Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que transformación digital ha sido el palabro (compuesto) del último año. Lo hemos visto en cientos de posts y lo hemos escuchado en conferencias y eventos varios relacionados con lo digital. Sin embargo, no es fácil dar con una definición sencilla que facilite el entendimiento de este nuevo momento digital.
Según TechTarget, es la reinvención de una organización a través de la utilización de la tecnología digital para mejorar la forma en que la organización se desempeña y sirve a quienes la constituyen. Digital se refiere al uso de la tecnología que genera, almacena y procesa los datos.
El concepto de Transformación Digital se tiende a relacionar con la digitalización, entendida como el proceso por el que una empresa convierte sus procesos analógicos en digitales, mediante la implementación de tecnología. Pero la transformación digital es mucho más que tecnología. Podríamos decir que la tecnología es el medio por el que conseguiremos un fin, pero solo es un herramienta. Y luego explicaremos la amplia y vital dimensión de ese “solo”.
Idea clave: transformación digital como proceso cultural
El gran reto de la transformación digital no es sólo tecnológico, es sobre todo cultural. Las personas, y no la tecnología, son la pieza más importante para montar este nuevo puzzle digital. Si los directivos no tienen claro cómo la tecnología les va a modificar y cómo va a cambiar su proceso de toma de decisiones y que sus equipos tienen que organizarse de otra forma por el impacto de lo digital, no se conseguirá transformación alguna por mucha tecnología, patentes o procesos digitales que se implementen en la compañía.
Un poco de contexto
La etapa de internet en la que vivimos, después de haber superado la iniciada en 1995 hasta el 2005, donde se conectaron las empresas e instituciones y la que se inicia a partir del 2005, en la que se conectaron las personas (con la web 2.0), es la etapa en la que se conectan los objetos: el internet de las cosas (IoT) será, con toda probabilidad, el palabro de los próximos años.
Esta última fase, que arranca en 2015, va sobre todo de datos, de cómo se capturan y cómo se usan los mismos para el diseño de productos o servicios. Ahí es donde está la verdadera transformación. Y donde las empresas van a necesitar un partner tecnológico solvente y creativo.
Pero no sólo eso. Un interesante estudio del MIT concluye que las empresas digitalizadas tienen mejor rendimiento y lo argumentan aportando los datos de la medición que han realizado de cómo las empresas estudiadas han digitalizado sus procesos y, sobre todo, cómo de digital es su management, su dirección.
Está claro que hay que incidir en los procesos, pero también en la visión y en cómo están organizados los equipos que tienes. Porque no es sólo una cuestión de cuánta tecnología tienes, qué patentes compras para digitalizar la compañía, es también un tema de si los equipos de gestión comparten la visión, comparten la tarea. Si esto no funciona, la tecnología tampoco.
No “solo” va de tecnología.
Antes decíamos que no sólo va de tecnología. En Belike tenemos muy claro que la transformación digital de las compañías comprende:
- En primer lugar, la estrategia de negocio digital y la cultura (fundamentales para que avance cualquier proceso de este tipo).
- En segundo lugar, el compromiso del equipo y los puntos de contacto con el cliente, que se han visto realmente transformados en los 10 años anteriores (de 2005 a 2015) con la irrupción de las redes sociales.
- En tercer lugar, la optimización de los procesos y la innovación constante como elementos críticos para transformar digitalmente a una compañía.
- Como cuarto elemento, la tecnología, vital para este momento actual que vivimos.
- Por último, los datos y el análisis, que nos permitirán obtener los insights necesarios para la toma de decisiones.
Cada empresa o compañía tiene una necesidad según el punto en el que se encuentre; si es un tema de visión estratégica, de equipos o de optimización de procesos digitales.
Si tu empresa se encuentra en la fase de procesos, la más tecnológica, vas a necesitar quien entienda tu momento y sepa innovar y crear herramientas y/o aplicaciones que se adapte a tus requerimientos. Y que lo haga rápido, porque la velocidad a la que va esta etapa necesita de proveedores rápidos y ágiles.
Al final, como decíamos, en esta etapa de internet que vivimos, la que se ha denominado transformación digital de las empresas y organizaciones, se trata de capturar datos de la manera más eficaz, automatizada y que te permita una mayor control de tus procesos, atender mejor a tu cliente y aumentar tus ventas de productos o servicios.
Deja una respuesta