Nuria Oliver es una de las grandes mujeres tecnólogas de España en esto de la Revolución 4.0 científica de la computación. Doctorada del Media Lab en el MIT, es la primera científica informática en España en ser nombrada Científica Distinguida ACM y Becaria ACM. También es miembro de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial y miembro de IEEE, miembro de la Academia Europa y la cuarta y más joven miembro de la Real Academia Española de Ingeniería. En 2018 fue nombrada Ingeniera del Año por la Asociación Profesional de Ingenieros de Telecomunicaciones de España y recibió un doctorado Honoris Causa de la Universidad Miguel Hernández. Actualmente es Data-Pop Alliance y asesora científica en el Instituto Vodafone de Berlín.
A Nuria Oliver, especialista en Inteligencia Artificial y Big Data, se la conoce especialmente por su trabajo en modelos computacionales de comportamiento humano, interacción humana con computadora, interfaces de usuario inteligentes, computación móvil y big data para el bien social. Ella es la inventora de 41 patentes y una oradora principal frecuente tanto para el público técnico como para el no técnico. Colabora regularmente con los medios de comunicación y le apasiona el poder de la tecnología para mejorar nuestra calidad de vida, tanto individual como colectivamente. Uno de sus objetivos es que la tecnología sea más accesible para las audiencias no técnicas y para inspirar a los jóvenes, y en particular a las niñas, a seguir carreras en tecnología.
Con ella hablamos sobre la explosión de datos en la que vivimos desde los últimos años, de la Inteligencia Artificial y del Big Data: ¿por qué hay tantos datos?, ¿de qué tipos de datos estamos hablando?, ¿por qué existe esta ciencia de datos? Nuria Oliver nos lo explica todo en este episodio de ‘La Revolución 4.0’.
EN ESTE EPISODIO HABLAMOS SOBRE:
- Qué es y de qué se ocupa la investigación en ciencia de datos.
- Qué posibilidades ofrecen estos datos.
- Metodologías y técnicas que se utilizan con el Big Data.
- ¿Vivimos realmente la 4º revolución y lo que está ocurriendo en el mundo de la tecnología va a cambiar o está cambiando ya el sistema productivo?
- Situación de la adaptación tecnológica por parte de las empresas en España.
- Necesidad o no de evangelización en la transformación digital de las empresas.
- Papel de los jóvenes en la Transformación Digital.
- En qué punto nos encontramos realmente en cuanto a Inteligencia Artificial.
- Dimensiones de la implementación de la Inteligencia Artificial.
- Papel de las mujeres en el mundo tecnológico.