Hoy nuestro protagonista es…
Josep M. Ganyet, Ingeniero Informático, experto en Inteligencia Artificial y ‘etnógrafo digital’.
Aunque en algunos medios se define como etnógrafo digital, es ingeniero informático y experto en Inteligencia Artificial por la Universitat Autònoma de Barcelona. Escribe habitualmente en diferentes publicaciones como La Vanguardia o Vía Empresa sobre todo aquello que nos ha pasado en los últimos 25 años y lo que sigue ocurriendo.
Ha trabajado en el campo de la Interacción Humana con los ordenadores, diseño, enseñanza y comunicación en empresas. Ha creado empresas en los sectores del diseño la comunicación y la arqueología. Actualmente dirige la agencia digital Mortensen, imparte clases de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra e imparte conferencias. Además de lo señalado anteriormente, colabora en RAC1 y BTV. Bloguea en Ganyet.com y participa activamente en medios sociales.
EN ESTE CAPÍTULO HABLAMOS SOBRE:
- La ‘avalancha digital’ de nuestra generación, el cambio. ¿Cómo los vivimos?, ¿qué debemos considerar ‘Tecnología’?
- Transformación Digital como proceso vivido desde la incorporación de los ordenadores a nuestro día a día, nuestra ‘vida digital’.
- Definición de Transformación Digital: poco que ver con la Tecnología y más con un cambio de mentalidad.
- La necesidad de ‘desaprender’, de conocer los factores a tener en cuenta en esta nueva era.
- Importancia de la cultura digital en las empresas: la equivocación como base del éxito.
- Empresarios, profesionales y otros actores empresariales como pilares fundamentales para obtener el suficiente conocimiento digital para discernir lo realmente bueno de lo nuevo.
- Internet de las Cosas: ¿por y para todas las empresas?, ¿existen excepciones?
- La Transformación Digital en Servicios: ¿dónde tiene mayor impacto?, ¿llegará a sustituir a los humanos?
- Hoja de ruta de proceso de Transformación Digital de una empresa.