Es una de las ferias de tecnología más importantes del mundo. Sabemos que lo es, pero cada año se encarga de recordarnos el porqué. El IFA es una fecha señalada en la agenda de todas las grandes marcas y su ocasión para exhibirse. El escenario en el que sacar sus últimas innovaciones, tomar ventaja respecto a sus competidores o resarcirse de las decepciones de anteriores citas. En definitiva, es el lugar en el que estar y destacar, y por tanto uno de los encuentros favoritos de los adeptos al mundo de la tecnología y sus inagotables novedades.
Este año la cita ha sido en Berlín y el IFA, una vez más, no ha decepcionado. Televisores revolucionarios, wearables que mejoran prestaciones y llevan más allá la creatividad, domótica para hacernos la vida más fácil, móviles y tablets rompiendo todos los límites conocidos y un larguísimo etcétera es lo que hemos podido encontrar allí. Un vistazo de todo lo que nos depara el futuro más cercano a través de cinco intensos días. A continuación os detallamos algunas de las mejores novedades presentadas en el IFA 2016, muchas de las cuales ya estamos deseando probar.
Smartphones. Empecemos por uno de los puntos más atractivos. Por supuesto, asistir a la carrera entre las grandes marcas por lanzar los dispositivos más completos y (tecnológicamente) revolucionarios es uno de los grandes alicientes. Este año el gato al agua se lo han llevado Sony y Huawei con la presentación en sociedad de sus últimos dispositivos. Sony ha mostrado su Xperia XZ, su móvil de alta gama y nuevo buque insignia con el que competir con los mejores dispositivos de sus rivales. Huawei, por su parte, ha optado por potenciar la relación calidad/precio en su Huawei Nova, que con precios muy competitivos adelanta a la gama de los Honor. Con un tamaño contenido y un rendimiento de batería excelente, podríamos estar ante uno de los móviles llamados a dominar el mercado en unos años.
Una dualidad similar podemos encontrar en el terreno de los smartwatchs. Por un lado, Samsung ha empujado un poco más los límites de su rivalidad con Apple al lanzar su Samsung Gear G3, posiblemente el wearable más completo del mercado. El Gear G3 incorpora Gorilla Glass SR+, es resistente al agua y viene con el software Tizen, elementos que lo hacen casi imbatible en el mercado de los smartwatchs. Si por el contario buscamos una opción más económica, Android Wear se sitúa por debajo de los precios de sus competidores y lo hace apostando por un diseño clásico y elegante que no descuida las funciones. Una opción perfecta para un primer smartwatch.
En lo que a tablets se refiere, Lenovo Yoga Book es el triunfador de esta edición. Su convertible con dos pantallas FullHD, su lápiz digital y su diseño ultrafino lo han convertido en uno de los productos estrella. Lenovo también presentó su Tab 3 Plus, pero sin duda fue la Yoga Book la que mejores sensaciones dejó entre los asistentes.
A estas alturas, probablemente estéis mordiéndoos las uñas impacientes por haceros con alguna de esas novedades. Lo cierto es que aunque fueron las auténticas estrellas del evento, otros productos no se quedaron atrás. Aquí van algunos de esos brillantes secundarios: el primer TV OLED de Philips, con paneles OLED cuyos píxeles emiten luz y prescinden de la sempiterna luz de fondo –además, un televisor 4K con un ángulo superior al de los LCD–; la EVO 360 de Nilox, una cámara de acción deportiva con un gran angular de 220º y la capacidad de hacer fotos de hasta 8 megapíxeles; el TomTom VIO, el primer navegador GPS para scooters; TomTom Touch, una pulsera que mide tu grasa corporal y te dice si el ejercicio que estás haciendo te está sirviendo realmente para cumplir tus objetivos; y el Intel Core i5, que desde ya tiene el honor de ser el portátil más delgado del mundo, con 9,98 milímetros de grosor y solo 1,1 kilogramos de peso. Estas y otras novedades presentadas en Berlín nos están entregando el futuro en nuestras manos. Y mientras nosotros ansiamos que llegue el momento de probarlas, empezamos ya a preguntarnos qué nuevas revoluciones nos deparará el IFA 2017.
Leave a Reply