En artículos anteriores te hablamos de cómo obtener mayores beneficios a partir de la correcta segmentación de tus clientes y cómo conocer mejor a tus clientes clasificándolos según diferentes variables. En el artículo de hoy te mostramos el primer caso de estudio de uno de nuestros clientes para que puedas comprobar de qué manera se puede segmentar y clasificar a tus clientes para optimizar tu ROI.
Los casos que planteamos aquí están basados en la unión de soluciones que hemos realizado en casos reales con nuestros clientes. Obviamente, por motivos de confidencialidad y privacidad, vamos a mantener el anonimato de nuestros clientes. Para facilitar la comprensión, hemos estructurado los casos de estudio en problema y solución.
EXPOSICIÓN CASO 1
El contenido se ofrece en forma de anuncios, artículos, libros, vídeos, etc. Pero, en cada caso, se tiene muy claro quién es el público objetivo. Así, el hecho de que el contenido que se ofrece en una determinada sección de la home de la web estuviera personalizado a los “gustos” del usuario, repercute de manera muy directa en la satisfacción del usuario y, por tanto, en la generación de negocio. En definitiva, se pretendía disponer de una sección, en un lugar muy representativo del home de la web, en la que se visualizara una selección de posts con interés para el usuario, según su actividad reciente dentro de la web del cliente.
PROBLEMA:
En la web de nuestro cliente se ofrece contenido, además de la funcionalidad propia del negocio. Por el tipo de negocio del cliente, sus usuarios provienen de multitud de sectores y, por tanto, el contenido que se ofrece tiene una amplia variedad de distintos públicos objetivo.
SOLUCIÓN:
Para dar solución a este problema, cada vez que se publica un determinado contenido, este se etiqueta de manera interna (no visible por el usuario) con una serie de segmentos objetivo. A su vez, los usuarios pertenecen a un “macro-segmento” porque así estuvieron etiquetados en el momento que fueron dados de alta en los servicios de la web.
Además de este “macro-segmento”, cada vez que el usuario visualiza un determinado contenido, que a su vez está etiquetado con una lista de “tags”, al usuario se le “asignan” las visualizaciones de cada una de las etiquetas ocultas que incluye el contenido en cuestión. Es decir, a medida que el usuario visualiza posts en la web del cliente, internamente va siendo “marcado” como interesado en dicho post, y en consecuencia en la lista de etiquetas que definen el público objetivo del post. De esta manera, un usuario no solo tiene la etiqueta propia que corresponde a su actividad, sino que además tiene un “mapa” de gustos, basado en el número de visualizaciones de contenido de un determinado tipo en un período de tiempo determinado, ya que nuestros gustos podrían variar en el tiempo.
De esta forma, cuando un usuario que tenemos identificado entra en la web, se obtiene y visualiza una lista de contenido interesante para el usuario. La lista se devuelve en función de una fórmula de cálculo que premia en primer lugar la actividad y en segundo lugar las preferencias de tipo de contenido que han sido registradas para ese usuario, dando un mayor peso a aquel contenido visualizado recientemente.
Con esta solución, cuando un usuario de nuestro cliente visita su web, percibirá que el contenido que se le está ofreciendo se adapta perfectamente a sus intereses.
Si quieres profundizar más en las posibilidades que te ofrece tu negocio a nivel digital, ponte en contacto con Belike, estaremos encantados de ayudarte en la digitalización de tu negocio en la fase de tecnología y datos.
Deja una respuesta